PenínsulaPortada

240 MDP cobrará Renán Barrera por impuesto disfrazado a la luz

  • Francisco Rivas Torres exigirá al Ayuntamiento de Mérida que rinda cuentas sobre esta millonaria recaudación por concepto de alumbrado público, ya no hay claridad en la ejecución de ese recurso y golpea la economía de los ciudadanos.
  • Este cobro viene siendo un impuesto disfrazado, ya que la mayoría de los meridanos desconocen que el cobro que se hace en los recibos de luz de la CFE se le entrega al Ayuntamiento, que son alrededor de 80 millones al año.
  • En sus dos trieños anteriores recaudó por este concepto 480 millones de pesos y nunca se ha dado un informe sobre este dinero, porque se engañaba a los meridanos con este cobro.

Redacción/Sol Yucatán
Mérida, Yucatán. 16 de Marzo de 2022.- Francisco Rivas Torres, presidente del Partido Revolucionario Institucional en Yucatán, exigirá al cabildo del Ayuntamiento de Mérida que rinda cuentas sobre millonaria recaudación por concepto de alumbrado público, toda vez que no hay claridad en la ejecución de ese recurso y golpea la economía de los ciudadanos.

«Estamos haciendo una investigación de los subejercicios que están realizando, para averiguar por qué Renán Barrera está quitando una gran cantidad de millones de pesos a los ciudadanos», aseveró sobre el cobro obligado del Derecho de Alumbrado Público (DAP) que el Ayuntamiento meridano cobra de forma obligada a través de los recibos de la CFE

Este cobro viene siendo un impuesto disfrazado, y que la mayoría de los meridanos desconocen que el cobro que se hace en los recibos de luz de la CFE se le entrega al Ayuntamiento, que son alrededor de 80 millones al año. En su trienio Renán Barrera recibirá 240 millones de pesos.

Si tomamos como base esta cifra, en sus dos trieños anteriores recaudó por este concepto 480 millones de pesos y nunca se ha dado un informe sobre este dinero, porque se engañaba a los meridanos con este cobro.

No se explica este cobro por derecho de alumbrado público, ya los ciudadanos pagan impuestos para que el Ayuntamiento brinde este servicio, calles en buen estado y parques.

En rueda de prensa efectuada en la Casa del Pueblo de esta ciudad, consideró que los meridanos deben considerar la posibilidad de ampararse frente al cobro obligado que realiza el Ayuntamiento a través de los recibos de la Comisión Federal de Electricidad, ya que no existe transparencia en la ejecución de esos recursos y se desconoce su destino.

«Habría que analizar esta situación pero muy probablemente sí —deben ampararse—, porque no hay claridad hacia dónde se van esos recursos», sostuvo Francisco Torres Rivas.

Explicó que juegan un papel importante los regidores «y con ellos estaremos trabajando precisamente para hacer este análisis y profundizar más».

Lamentó que de forma arbitraria se golpee más los bolsillos de los ciudadanos, puesto que también han elevado de forma desproporcionada otros impuestos, «sobre todo el tema del predial que es muy polémico, pues hasta un 80% y también el tema del reemplacamiento, son gastos extraordinarios que han tenido las familias en un periodo tan complicado».

Los ciudadanos están padeciendo las deficiencias en servicios públicos que impera en la ciudad, por eso necesita y exprime dinero público para poder bachear, mejorar las vialidades, tener mejor alumbrado público, y atender otras necesidades prioritarias de la ciudad.

Asimismo, remarcó la incongruencia del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera: «Cae en la incongruencia, fíjense, él fue el primer crítico del paso deprimido y ahorita los ciudadanos exigen que haya más pasos deprimidos. Hay que hacer una metrópoli para una ciudad con más de un millón de habitantes y el tema de movilidad es uno de los principales problemas que tiene está ciudad».

Cabe destacar que alcaldía que preside Renán Barrera Concha, anualmente recibe unos 80 millones de pesos, por concepto del ilegal cobro del Derecho de Alumbrado Público, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha declarado inconstitucional este cobro que representa el cinco por ciento del pago del consumo de energía eléctrica de cada inmueble, ante lo cual los ciudadanos pueden ampararse.

Se trata de un abuso generalizado en todos los municipios de México, ya que es un impuesto disfrazado de derecho que el Ayuntamiento pone en el recibo de la CFE para que se pague en automático de forma sistemática.

El edil se niega a revelar el monto que anualmente capta por concepto del pago del DAP, que oscila en cerca de 80 millones de pesos. Aunque en las cifras del ayuntamiento de Mérida en el reporte de egresos del año pasado aparece un pago por Alumbrado Público de 216 millones 917 mil 866.34, se desconoce la cifra exacta de lo que recibieron por la Vía del DAP, que paga cada uno de los meridanos incluido en el recibo de luz de la CFE.

Para que pudieran incluir el cobro obligado, en Sesión Extraordinaria de Cabildo del 29 de septiembre de 2021, fue aprobado por el Cabildo la propuesta de Barrera Concha, para autorizar ese cobro obligado, mediante un convenio de colaboración con la CFE, Suministrador de Servicios Básicos

Deja una respuesta