
Los Prismas Basálticos se encuentran en el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, en la región conocida como Corredor de la Montaña, una zona boscosa y de imponentes formaciones rocosas donde se organiza una gran variedad de actividades de aventura.
Cuánto cuesta la entrada a los Prismas Basálticos en 2022 Si estás buscando plan para salir de la rutina y relajarte al aire libre, ya sea de ida y vuelta o de fin de semana, los Prismas Basálticos, en el estado de Hidalgo, son una excelente opción a muy corta distancia de CDMX.
En los prismas se ofrecen diferentes experiencias que se ajustarán a tu presupuesto. Esto es lo que necesitas saber para lanzarte a este atractivo natural de Hidalgo.
¿Qué son y dónde están los Prismas Basálticos?
Los Prismas Basálticos, considerados una maravilla natural de México, son grandes columnas de basalto que alcanzan alturas de hasta 40 metros. Llaman la atención por la simetría de sus formas geométricas; incluso hay columnas están perfectamente alineadas. Y, para hacer el paisaje más espectacular, cuatro cascadas bañan estas formaciones en ciertas temporadas del año.
Este escenario es de origen volcánico, y en el presente se ha convertido en el atractivo principal del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, a solo dos horas aproximadamente de CDMX. Se encunetran en la carretera federal 105, Kilómetro 34, Santa María Regla.
Alrededor de los prismas se ofrecen actividades de aventura para disfrutar con tus seres queridos. Hay un parque ecoturístico con un impresionante puente colgante que se tmbalea con solo pisarlo, tirolesa, alberca y hasta gotcha.
No puede faltar una pequeña excursión en compañía de un guía para conocer los misterios de los Prismas Basálticos y de donde vienen las cascadas que rodean estás columnas. Te lo advertimos, los prismas se encuentran dentro de un angosto cañón y, cuando el torrente de las cascadas es abundante, ten por seguro que saldrás empapada o empapado de ahí.