
Farsa de publicidad
*Se gastaron más de 113 mil pesos, para la administración de redes sociales y servicios de transmisiones en vivo de las sesiones de Cabildo
*La empresa encargada carece de algún registro en la plataforma de comercio, así como página web o algún dato que informe sobre su labor
*El rubro de publicidad y manejo de redes, ha causado gran polémica respecto a su verdadera función, si es una herramienta para beneficio del municipio o si es solamente usada para limpiar la imagen de la Edil
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.– La trascendencia de la figura digital del municipio de Othón P. Blanco, sobrepasa por mucho, la imagen física de la localidad, ya que la alcaldesa Yensunni Martínez, no tiene mesura a la hora de invertir en los gastos de publicidad para su Ayuntamiento.
Una vez más el rubro de gastos para publicidad, hace tambalear la mesa donde se asienta la ya poca credibilidad de la Presidenta Municipal, ya que el empleo de los montos usados, no se ve reflejado de manera positiva en la actual administración.
Gracias a los contratos obtenidos por Sol Quintana Roo, se pudo conocer los montos mensuales que se manejan para el apartado de servicios de administración de las redes sociales y servicios de transmisiones en vivo del municipio de Othón P. Blanco.
Con un periodo de duración del primero de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, se celebró un contrato entre el Ayuntamiento, con la representación de Yensunni Idalia Martínez Hernández, así como su tesorero y el director de comunicación social, con la empresa Tourysfi.com S. de R.L. MI., representada por Wilberth René Dzib Ku.
Durante la vigencia de este contrato, la empresa recibió mensualmente 37 mil 800 pesos, con el propósito de dar a conocer las actividades que realiza el H. Ayuntamiento Municipal.
Por lo que solo en tres meses, se entregaron 113 mil 400 pesos, para la administración de redes sociales y servicios de transmisiones en vivo de las sesiones de Cabildo.
Lo alarmante, además de la excesiva suma, es que la empresa Tourysfi.com S. de R.L. MI., carece de algún registro en la plataforma de comercio, así como página web o algún dato que informe sobre su labor.
Por lo que sería altamente cuestionable la legalidad de la licitación que se habría llevado a cabo para otorgar el contrato, así como los mecanismos de evaluación para elegir a dicha empresa.
En lo que va de la actual administración, este rubro de publicidad y manejo de redes, ha causado gran polémica respecto a su verdadera función, si es una herramienta para beneficio del municipio o si es solamente usada para intentar limpiar la imagen de la Edil, causando un derroche económico innecesario.
Como Sol Quintana Roo ha hecho mención, uno de los primeros casos fue el que se originó con la imagen del logotipo de identidad para el gobierno municipal, pues a pesar de haber realizado un concurso, del cual salió una ganadora, a quien solo se le entregaron 10 mil pesos; la Edil, no satisfecha contrató los servicios de otra empresa llamada YNBADI.COM S. de R.L. MI., a la cual le pagó 145 mil 800 pesos para que presuntamente se encargara del diseño de la imagen institucional.
Otro muy cuestionado hecho fue cuando la Alcaldesa utilizó las redes sociales oficiales del Ayuntamiento, para postear una fotografía y un mensaje alusivo al 14 de febrero, dirigido para su pareja, David Hernández.
Y por último, sumado a su mal uso de las redes sociales oficiales, está la falta de transparencia en las transmisiones de las sesiones del Cabildo, las cuales deberían ser transmitidas en vivo y en público, por medios oficiales, sin embargo, durante la Sesión Ordinaria número ocho, un regidor reclamó que no se estaba cumpliendo el reglamento interior del Ayuntamiento de Othón P. Blanco.
El regidor evidenció que la sesión se estaba transmitiendo con retraso y desde un portal de un medio de comunicación privado.
Al verse expuesta, Yensunni Martínez quiso responsabilizar de este error al director de Comunicación Social, pero este, a su vez, se defendió diciendo que el verdadero problema era la falta de pago por parte de la Alcaldesa a los externos para cumplir con la función.