
GIEI exhibe manipulación del caso Ayotzinapa
Redacción/Sol Quintana Roo
Ciudad de México. – Dentro del tercer informe presentado por los Investigadores del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) afirmaron carecer de información que manifiesta que algunos de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, aún se encuentre con vida.
Debido a “destrucción de evidencia, los obstáculos y la construcción de la mentira desde las más altas esferas”, no se puede avanzar en conocer la ubicación de los desaparecidos.
La versión brindada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, dicta que los estudiantes fueron detenidos el 26 de septiembre de 2014 por policías y entregados al cartel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron y quemaron en el basurero de Cocula, para después vaciar los restos en un río San Juan.
Hasta ahora se han localizado tres cuerpos no calcinados, entre los que están: Christian Rodríguez, Jhosivani Guerrero y Alexander Mora; hallazgos que contradicen la versión oficial.
En su tercer informe, la GIEI dio a conocer un video tomado el 27 de octubre de 2014 sobre al área del basurero de Cocula, el cual fue grabado por un dron de la Semar y tiene una duración de dos horas.
En el video se puede apreciar a 12 personas presuntamente de la Secretaría de Marina, quienes manipulan bultos que sacan de dos camionetas, para después descender al fondo de la hondonada del basurero y encender una hoguera en el inicio de la pendiente, en lo que los bultos bajados de las camionetas navales han desparecido.
Ese mismo día, a las 16:00 horas, Murillo Karam y Tomás Zerón de lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dieron una conferencia de prensa en la que anunciaron la detención de cuatro integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, quienes estarían vinculador a la desaparición de los jóvenes.
Lo que es de señalar, es que, para esas horas, los detenidos no habían sido puestos a disposición de la PGR, ni habían declarado, por lo que informaban sobre hechos que no habían ocurrido.
Se exhibe que todo fue construido por funcionarios de distintas dependencias, para ocultar el verdadero destino de los normalistas, cerrar el caso e impedir la búsqueda de los estudiantes.
Igualmente, se encontraron más de 60 videos de los 50 detenidos, en los que se aprecian “trato degradante y violatorio de derechos humanos”, así como tortura por parte de titulares de policías federales, de la PGR, entre otros, y que habrían ocurrido en las instalaciones de la Semar y la Seido.
“Los detenidos aparecen con los ojos vendados, sufren golpes, amenazas en contra de ellos o sus familiares cercanos y largos periodos de detención sin alimentos o agua, así como la negación de la asistencia de un defensor”, se describe el modo en que operaron las autoridades durante las torturas.
La GIEI solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la liberación de la información al respecto al caso, pero de momento se han encontrado barreras, por lo cual no pueden avanzar en las investigaciones.