PortadaViajes

La Ciudad de México, el lugar ideal para empezar a andar en bicicleta

La Ciudad de México es un lugar perfecto para conocerla en bicicleta, existen lugares con hermosos paisajes que disfrutarás aún más sobre una bici. Pero transitar en ella no es nada fácil, por ello antes que te aventures por completo, te recomendamos que te prepares.


Primeramente debes conocer todas las reglas viales de tránsito tanto para ciclistas, como para automovilistas y otros actores que conviven en las vías públicas. En segundo lugar debes conocer los derechos y obligaciones de los ciclistas urbanos y finalmente debes aprenderte el significado de señales de tránsito para ciclistas. Ya que sin esta información te expones a mucho peligro y se genera una falta de cultura cívica para todas las personas que transitamos en las calles de la ciudad.

Todos los circuitos que presentamos aquí tienen características particulares, que los definen y dotan de la afluencia de las personas, el modelo y circuito se podrá replicar pero nunca igualar. Es importante señalar que no todos los circuitos cuentan con los señalamientos necesarios, ni atienden de igual manera los derechos y obligaciones del ciclista, así como la relación con el automovilista no es la misma, en un par de ellos ni siquiera hay una convivencia, por lo mismo que el espacio está destinado solo a ciclistas.

Conoce las principales características de estos circuitos ciclistas en la Ciudad de México y conocerlos todos, solo decide en qué turno vas a ir a andar en tu bicicleta en ellos:

Circuito en Ciudad Satélite (Norte da la Ciudad de México)
Al norte de la Ciudad, con un avance ya del casi 90% en su red de ciclovías, Ciudad Satélite, se ha involucrado en el interés y fomento del uso de la bicicleta. El camellón entre los circuitos Puericultores y Pintores, encontramos un camellón completamente plano, destinando el carril de la izquierda para el tránsito de bicicletas. El cual es respetado por el automovilista. Debido a que está destinado totalmente a hacer ejercicio, por lo cual se mantiene el terreno cuidado, sin baches y libre de obstáculos físicos (coladeras, puestos ambulantes, bici estacionamientos)

Puedes transitar a cualquier hora del día o la noche, ya que cuenta con iluminación y vigilancia las 24 horas. Existe un reductor de velocidad para el paso de peatones y para facilitar el acceso al camellón, el carril está totalmente balizado (pintado) y con señalamientos en cada uno de los retornos y en todo el circuito.

Deja una respuesta