Tecnología

Las ventas de móviles de más de 360 euros alcanzan su nivel más alto en 2021

Las ventas globales de teléfonos móviles de categoría prémium (aquellos que cuestan más de 400 dólares -360 euros- en el mercado mayorista) alcanzaron su nivel más alto en 2021 desde que hay registros, al acaparar el 27 % del mercado global.

Todo ello se produce después de que sus envíos crecieran un 24 % respecto a 2020, según los datos de la consultora Counterpoint Research.

En el 2021, el 27 % de los móviles que se vendieron a nivel mundial pertenecían a la gama alta, la mejor cifra desde que la consultora tiene registros, después de que su cuota de mercado creciera cuatro puntos respecto al ejercicio anterior y seis puntos si se compara con el 2019.

Los envíos de móviles de gama alta a nivel mundial crecieron casi 19 puntos más que los del mercado en su conjunto, que experimentó un aumento del 5,7 %, hasta los 1.350 millones de unidades, según Counterpoint Research.

La consultora señala que la gama alta experimentó un fuerte crecimiento gracias a una combinación de factores, entre los que se incluyen la demanda para reemplazar dispositivos antiguos, la dinámica de la cadena de suministro y las estrategias de fabricación OEM, es decir, por la que terceros fabrican los diseños de las grandes tecnológicas.

En un contexto de escasez de semiconductores y problemas en la cadena de suministros a nivel global, las tecnológicas han priorizado la fabricación y distribución de dispositivos de gama alta debido al aumento de los márgenes y la rentabilidad, lo que se ha visto reflejado en el mercado.

Además, la conectividad 5G también ha impulsado la venta de estos dispositivos. En esta categoría, el 91 % de los móviles que se envían cuentan con esta tecnología, mientras que el 4G supone el 9 % del total debido al reclamo de los iPhones más antiguos, como el 11.

APPLE, LÍDER MUNDIAL
La tecnológica estadounidense Apple se situó en el 2021 como la compañía que lideró el mercado del segmento de teléfonos móviles prémium, con una cuota de mercado del 60 %, cinco puntos más que en el ejercicio anterior, gracias a las ventas de las series iPhone 12 e iPhone 13.

Apple fue la compañía que más ventas acaparó en todas las áreas geográficas, desde Estados Unidos hasta China, donde la marca alcanzó su participación más alta desde que hay registros durante el último trimestre del año.

Tras Apple se situó Samsung, que acaparó el 17 % de las ventas globales de móviles prémium, tres puntos menos que en el año 2020, pese a que sus envíos experimentaron un crecimiento interanual del 6 % en este segmento. La compañía consiguió la segunda posición en todos los mercados excepto en China e India.

Según la consultora, el modelo Samsung Galaxy S21 funcionó mejor que la serie anterior, mientras que el Galaxy Z Fold y la serie Flip también se vendieron bien, especialmente en Corea del Sur, América del Norte y Europa Occidental.

Por su parte, Huawei se situó en la tercera posición, con el 6 % del total después de perder más de la mitad de la cuota de mercado que tenía en 2020; mientras que Xiaomi alcanzó el cuarto lugar en este segmento, con el 5 % de los envíos totales, dos puntos más que en el ejercicio anterior.

Desde la consultora destacan las ventas de Oppo y Vivo, con el 4 y el 3 % del mercado, cuyas ventas experimentaron un crecimiento si se compara con el 2020 del 116 y 103 %, respectivamente.

Deja una respuesta