EntretenimientoPortada

Los 10 libros prohibidos, malditos e indescifrables de la historia

El Manuscrito Voynich, Codex Gigas y el Evangelio apócrifo de Judas Iscariote son algunos de los libros malditos, indescifrables y prohibidos de la historia

Dicen que “la información es poder”, por lo que hay diversos libros que han sido prohibidos o escondidos debido a que su contenido afectaría los intereses de personas e incluso instituciones, mientras que algunos otros se cree que están malditos.

A continuación te mencionamos algunos de los libros más extraños, malditos e indescifrables de la historia.

Excalibur, el libro prohibido que vuelve loco a quien lo lee
Lafayette Ronald Hubbard, mejor conocido como L. Ron Hubbard, fue el creador y padre de la Iglesia de la Cienciología. En 1948, Hubbard declaró que, producto de una operación, había sido declarado muerto durante ocho minutos, mismos en los que pudo experimentar sensaciones y tener pensamientos fuera del plano terrenal, desde los más terroríficos, hasta los más celestiales.

Esta experiencia le sirvió como inspiración para escribir Excalibur en 1938, un ensayo que contiene una suerte de iluminación suprema, misma que responde a las preguntas más profundas de la existencia humana. “¿Quiénes somos; de dónde venimos; cuál es nuestro propósito en el universo; realmente hay un Dios?”, son algunos de los cuestionamientos que resuelve en sus páginas.

Se cuenta que, después de finalizar su ensayo, Hubbard lo compartió con su círculo más cercano de amigos, los cuales sufrieron alucinaciones y ataques de pánico tras leerlo, llegando algunos a ser internados en instituciones psiquiátricas. Después de este incidente, Excalibur se concibió como un manuscrito prohibido, así como el único libro del padre de la Cienciología que no ha sido publicado.

Codex Gigas, llamado la Biblia de Lucifer
También conocido como Códice de Satanás o Códice del Diablo debido a que, se dice, se trata de la mismísima biblia de Lucifer. Codex Gigas es una palabra en latín cuya traducción al español literalmente es “Códice Gigante”, nombre que hace referencia a las enormes proporciones del libro: 92 centímetros de alto x 50 centímetros de ancho, con un grosor de 22 centímetros y con 624 páginas en su versión original. En total, el libro pesa casi 75 kilos, siendo el más grande libro medieval de toda la historia.

El Codex Gigas fue creado a inicios del siglo XIII, entre los años 1204 y 1230, presuntamente por el monje Hermán, el recluso, de la orden de los Benedictos, quien vivía en el monasterio de Podlažice, lo que tiempo después sería República Checa.

La leyenda del Codex Gigas
Lo fascinante de esta obra es la leyenda que lo envuelve. Se cuenta que, tras haber roto sus votos, el monje Hermán fue severamente juzgado por sus superiores, pero antes de recibir su castigo, para expiar su culpa, se comprometió a crear el libro más grande de la historia escrito hasta la fecha, mismo que incluiría pasajes bíblicos, así como toda la sabiduría humana…todo esto para la mañana siguiente.

Al pasar las horas, cuando casi iba a amanecer, el monje se dio cuenta de que no lograría su cometido, por lo que decidió hacer un pacto, pero no con Dios, sino con Satanás. La propuesta era sencilla: el ángel caído le ayudaría a terminarlo, siempre y cuando pusieran su imagen en alguna de las páginas…el monje aceptó.

Actualmente el libro está incompleto, de las más de 600 páginas, le faltan la mitad, las cuales, se dice, están dedicadas a La oración del diablo, sección que desapareció cuando el monje autor murió. El resto del libro se encuentra en la Biblioteca Nacional de Suecia, en donde ha sido estudiado por varios expertos que afirman que sólo hubo un autor y que el libro no tiene errores gramaticales, por lo que su creación debió haberse llevado más de 30 años.

Lee más sobre este enigmático libro aquí: Codex Gigas, el libro medieval para hacer un pacto con Satanás.

La llave menor de Salomón
Su nombre original en latín es Lemegetón Clavícula Salomonis, y es conocido como uno de los libros más populares en ciencias oscuras. A lo largo de los cinco capítulos en los que se divide el libro, éste promete enseñar las claves para controlar a ángeles y demonios, así como sus respectivos poderes.

En sus primeras páginas está escrito que el autor de dicho libro es el rey Salomón, el último monarca de Israel, y que la finalidad era enseñar a su hijo Roboam sobre conjuros e invocaciones. Incluso, en una parte de la obra se menciona cómo el rey Salomón encerró a 72 demonios en una vasija. No obstante, los números no cuadran. La historia sitúa al rey Salomón en el año X a.C., mientras que La llave menor de Salomón se escribió en el siglo XVII, por lo que este personaje bíblico no pudo haber escrito dicha obra.

El libro está lleno de conjuros para invocar a diversos ángeles y demonios, incluyendo al mismísimo Lucifer, así como la fórmula para subyugarlos ante la voluntad de quien los invoca. Por otro lado, también tiene instrucciones para hacer exorcismos, lograr la invisibilidad y hasta encontrar el amor.

El libro de Soyga o “El libro que mata”
También conocido como Aldaraia sive Soyga vocor, se trata de un libro escrito en el siglo XVI compuesto a su vez por varios libros y tomos más pequeños. En conjunto forman un tratado de magia que contiene 36 tablas rectangulares compuestas de más de 40 mil letras y símbolos alquímicos indescifrables durante siglos.

El primer propietario del que se tiene constancia fue John Dee, consejero cercano de la reina Elizabeth I de Inglaterra. Dee pasó más de una década tratando de decodificar estos extraños símbolos, incluso se dice que acudió al Arcángel Uriel a través de su colega Edward Kelley para que le ayudara con su objetivo, pero sin resultado exitoso satisfactorio.

El libro originalmente fue escrito en latín, pero posteriormente fue traducido al inglés por Jane Kupin, aunque los 36 tablas con criptología seguían siendo indescifrables. Finalmente, Jim Reeds, un afamado y respetado criptólogo logró formular un algoritmo que le dió sentido a lo escrito en el Libro de Soyga.

¿Y de qué trataba entonces? En su libro John Dee y las Tablas Mágicas de Soyga, Jim Reeds comparte que, además de conjuros, magia, astrología y hasta demonología, las 36 tablas hacen referencia a la cábala cristiana de aquella época.

Evangelio de Judas, ¿prueba de que en realidad Judas Iscariote es inocente?
Creado en el siglo II, el Evangelio de Judas se trata de uno de los libros más temidos por la Iglesia Católica y Cristiana debido a que pondría en duda si Judas Iscariote, el discípulo “traidor” de Jesús, fue en realidad el “malo de la historia” o el que tenía la tarea más especial de todas entre sus discípulos.

De acuerdo con National Geographic, Rodolphe Kasser, un erudito y reconocido profesor a nivel mundial en copto, una antigua lengua egipcia, ha sido quien ha logrado descifrar el contenido de dicho documento. En la primera página se puede ver el título del documento: “Crónica secreta de la revelación hecha por Jesús en conversación con Judas Iscariote”.

Si la veracidad del documento es legítima -y todo apunta a que lo es-, estaría incluso cambiando la historia del cristianismo. Dentro de sus pasajes, hay uno clave en el que Jesús le dice a Judas que él debe sacrificar el cuerpo en el que vive. En otras palabras, este evangelio sugiere que Judas era el apóstol preferido de Jesús, así que sólo a él podía encomendar la tarea de venderlo y así cumplir el papel de “traidor” para que Jesús pudiera llevar a cabo su misión en la Tierra. Judas sabía que sería odiado y maldecido, pero aún así cumplió su parte.

Debido a lo controvertido que resulta El Evangelio de Judas, había sido escondido y pasado de mano en mano hasta que finalmente, en abril del año 2000, fue comprado por Frieda Nussberger Tchacos, una mujer griega dedicada al negocio de las antigüedades. Actualmente el manuscrito se encuentra en Suiza bajo el manejo y la protección de la fundación de Mario Roberty y el estudio de la eminencia, el profesor Kasser.

Codex Rohonczi
Se trata de uno de los libros más extraños que han existido; no hay certeza absoluta de cuál es su procedencia, además de que, al igual que el famoso Manuscrito Voynich, nadie ha podido descifrar el Codex Rohonczi en su totalidad. De lo único que se tiene certeza es que data del año 1530 d.C. y que fue donado en el siglo XIX por el Conde Gusztáv Batthyány a la Academia de Ciencias de Rohonc, en Hungría.

El Codex Rohonczi está compuesto por 448 páginas en donde se pueden ver 87 ilustraciones, además de símbolos cristianos, musulmanes y paganos: cruces, medias lunas y soles con formas diversas.

A pesar de que son muchos estudiosos y eruditos en lenguas antiguas los que han intentado descifrar este códice, todos han fallado debido a la complejidad que representa el alfabeto en el que está escrito: cuenta con más de 200 símbolos (o letras), mientras que los alfabetos conocidos tienen de 20 a 40 en promedio.

Deja una respuesta