País y MundoPortada

Morelos: el cártel de los talamontes trafica con maderas y drogas

*En Morelos la presencia del cártel de los talamontes es una realidad, pero ninguna autoridad la quiere ver: Se trata de grupos que, al estilo de los gavilleros, talan bosques, trafican con maderas preciosas y, al mismo tiempo, se dedican al tráfico de drogas, secuestros, extorsiones y despojo de tierras

*Operan en varios municipios de esa entidad, al amparo de autoridades. Los desmanes de este grupo criminal explican por qué el estado de Morelos ocupa el primer lugar en secuestros, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional; con altos niveles de impunidad, la entidad que gobierna Cuauhtémoc Blanco también ocupa destacados lugares en el robo de vehículos y es uno de los territorios más devastados por los talamontes. En Morelos sólo su ley se impone.

Ricardo Ravelo | La Opinión de México | Sol Quintana Roo | Sol Yucatán | Sol Campeche | Sol Chiapas | Sol Belice | La Opinión de Puebla

(Primera de cinco partes)

Ciudad de México.- Además del escándalo protagonizado por el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, tras difundirse una fotografía en la que posa al lado de criminales, esa entidad ocupa el primer lugar en secuestros a nivel nacional.

De acuerdo con informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la mayor incidencia delictiva se concentra en siete municipios, donde impera la ley del crimen organizado: Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco, Jojutla, Xochitepec y Yautepec.

Durante el gobierno de Graco Ramírez, se detectó que de los 36 municipios del Estado, por lo menos la mitad fueron gobernados por miembros del crimen organizado. En ese periodo gubernamental nada se hizo al respecto, por el contrario: De acuerdo con diversas denuncias –actualmente las investigaciones siguen en curso– el Cártel de Los Rojos y su entonces líder, Santiago Mazari, “El Carrete”, operó con absoluta libertad e impunidad, por ello se dijo que estaba protegido.

Los mismos informes de la Sedena establecen, además, que Morelos ocupa el quinto lugar en el robo de vehículos a nivel nacional, con una tendencia a la alza, así como en el robo de transporte de carga, un problema que se ha agudizado en todo el país.

La información oficial destaca, además, que la entidad que gobierna el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco ocupa el octavo lugar en cuanto a robo a casa habitación, el décimo lugar nacional en el delito de extorsión y el lugar número trece en la trata de personas.

El estado de Morelos cuenta con 1.9 millones de habitantes distribuidos en 36 municipios. El narcotráfico también es un delito con una fuerte dinámica. Los más recientes decomisos de droga así lo establecen. Según la Sedena, se incautaron en los últimos tres meses 390 kilogramos de cocaína; fueron detenidas mil 374 personas por diversas actividades delictivas; se aseguraron 271 vehículos, dos aeronaves, 353 armas y nueve granadas.

Actualmente, en Morelos se han erigido nuevas organizaciones criminales: Se trata del llamado cártel de los talamontes, grupos dedicados a la tala clandestina de bosques que al mismo tiempo, responden a los intereses del crimen.

En diversas regiones de Morelos, los talamontes se han convertido en una verdadera amenaza: No sólo talan árboles y explotan la comercialización de las maderas preciosas, como caoba y cedro, sino que también están implicados en secuestros y tráfico de drogas.

El pasado 18 de marzo, por ejemplo, tres comuneros fueron secuestrados por talamontes de Topilejo, una demarcación que pertenece al municipio de Tlalpan, en la ciudad de México.

Como medida de protesta, cientos de personas tanto de los municipios de Tres Marías como de Huitzilac bloqueron por más de seis horas la circulación de la autopista México-Cuernavaca, en pleno puente; también impidieron el paso a vehículos en la carretera federal.

Los comuneros exigían la liberación de las personas privadas de su libertad. El secuestro, en un principio, se lo atribuyeron a miembros de la Guardia Nacional. Horas después, dos de las tres personas secuestradas aparecieron muertas en el pueblo de Parres, según dio a conocer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. El tercer hombre plagiado actualmente se encuentra hospitalizado.

Y es que al parecer estos hombres enfrentaban un fuerte conflicto con el llamado cártel de los talamontes, el cual opera en todo el estado de Morelos, pero principalmente en las zonas boscosas, como Tres Marías, Huitzilac, entre otros municipios donde se comercializan maderas preciosas.

Deja una respuesta