
Obligan a Q. Roo a devolver 6 MDP de desfalcos de SESA
La ASF detectó que la dependencia a cargo de Alejandra Aguirre realizó una compra a sobreprecio de cubrebocas N95 a favor de la misma proveedora que le rentó las 3 carpas Covid, en 2020
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.- El Gobierno del Estado tuvo que reintegrar 6 millones 133 mil pesos a la Tesorería de la Federación (TESOFE) luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectara una compra a sobreprecio de cubrebocas por parte de los Servicios Estatales de Salud (SESA), a cargo de Alejandra Aguirre Crespo.
El reporte de la ASF revela que, en 2020, la dependencia de Aguirre Crespo entregó el contrato SES-COVID-025-2020 por adjudicación directa a Vanessa Lizeth Vargas Flores para la adquisición de mascarillas N95, como parte de un lote de materiales de protección contra Covid-19.
Esta proveedora fue la misma que obtuvo el contrato de manera directa para la renta de tres carpas Covid.
Asimismo, la ASF abrió una investigación para imponer sanciones administrativas a los funcionarios que concedieron dicho contrato de manera directa, sin justificación, de haber adjudicado de manera directa el contrato sin justificarlo, además de que se trataba de una persona física que en el momento de obtenerlo tenía insolvencia económica y tenía apenas 6 días de haber dado aviso al SAT del inicio de sus actividades económicas, por lo que carecía de experiencia en el ramo.
“Con la revisión del expediente técnico para la adquisición de equipo de protección necesario en el plan de reconversión para la atención hospitalaria de la contingencia de la Covid-19, correspondiente al contrato núm. SES-COVID-025-2020, financiado con recursos del programa U013 vertiente 1 2020 por 14,828.5 miles de pesos (14 millones 828 mil 500 pesos), se constató que los SESA adquirieron 4 mil 527 cajas de respiradores N-95 certificados NIOSH, a un precio de 2 mil 886.08 pesos cada caja, que, comparado con el precio pactado en el contrato núm. SES-COVID-030-2020, celebrado con otro proveedor con las mismas características en esta auditoría, por mil 624.00 pesos, da una diferencia de 1,262.08 pesos por cada caja, para un total de 5,713.4 miles de pesos (5 millones 713 mil 400 pesos) pagados en exceso”.
Esto obligó al Estado a devolver los 5 millones 713 mil 436.16 pesos correspondientes al sobrepago, además de rendimientos financieros por 420 mil 508.84 pesos a la Tesofe en enero pasado.
Por este hecho, según consta en el informe del ente fiscalizador, la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoes) inició un procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos por este pago en exceso, con el expediente núm. SECOES/SFIOPAS/CGSIARFE/CIAFE/ASF/RAD0008/2022.