Portada

¿Por qué importa el Tramo 5 del Tren Maya?

Fue en diciembre de 2018 cuando el gobierno federal anunció la construcción del Tren Maya que, según el Ejecutivo federal, es el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo sostenible en la región sur-sureste del país.

Desde entonces, han habido opiniones encontradas sobre de su construcción, especialmente, por su impacto ecológico y comunitario y cómo puede comprometer el cuidado al medio ambiente.

A pesar de que las autoridades gubernamentales han mostrado los beneficios que traerá consigo, habitantes de Yucatán, artistas y expertos en medio ambiente siguen pronunciándose en contra. Específicamente, sobre el Tramo 5 del Tren Maya.

¿Qué es el Tren Maya?
De acuerdo con la página web oficial del Tren Maya, habilitada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se trata de un proyecto que busca reactivar la actividad económica de la región sureste de México.

La obra recorrerá una distancia de aproximada de 1,500 kilómetros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Es una obra que proporcionará servicio de transporte férreo de pasajeros y de carga.

A pesar de que en el sitio oficial del Tren Maya se mencionan sus beneficios ambientales, este tema es el más debatido por la sociedad civil y activistas.

Razones por las que debe importarnos el Tramo 5 del Tren Maya
Si bien toda la obra ha generado opiniones encontradas desde su anuncio, el Tramo 5 es una de las secciones más discutidas.

Esta parte de la obra recorre la Riviera Maya, zona que debido a su diversidad de flora y fauna es estratégica para la conservación de especies.

¿Qué provocó el cambio en dicho tramo del Tren Maya? De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Serena) se debió a dos motivos:

1.Inestabilidad del suelo
El primero de ellos responde a una inestabilidad del suelo, lo cual hubiera provocado un retraso en la obra, así como posibles problemas futuros en su operación.

Previamente, el plan era edificar 1,200 columnas para construir un viaducto elevado. Pero dada la complejidad de este proceso, se optó por reubicar el Tramo 5, a fin de terminar el proyecto a tiempo, según Raúl Manzano Vélez, ingeniero militar jefe del centro coordinador del proyecto.

2.Expropiación de terrenos
La segunda razón por la que se cambió esta parte del Tren Maya fue el anuncio de expropiación de 198 terrenos en Quintana Roo en su primera etapa.

De acuerdo con Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), los predios tenían gravámenes, por lo que había que expropiarlos.

Otro factor que también influyó en este cambio fue la intervención de empresarios, bajo el argumento de que, de no reubicarse ese tramo, habría afectaciones en la zona hotelera.

¿Qué impacto tendrá la construcción del Tren Maya?
Ahora bien, ¿qué efectos tendrá dicho cambio en los planes del Tramo 5 del Tren Maya? El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) señala que la parte sureste de México tiene una gran relevancia para el medio ambiente de la zona.

Dicho centro indica que esa región del país es rica en diversidad biológica y cultural, ya que cuenta con manglares, selvas y otros ecosistemas.

Es además el hogar de muchas especies de flora y fauna, muchas de ellas catalogadas en riesgo, por lo que una obra de tal magnitud podría afectar seriamente su desarrollo.

El CEMDA ha hecho hincapié en varios efectos adversos que podrían derivar de la construcción del Tren Maya:

Deforestación de 2,500 hectáreas de selvas húmedas y secas.
Ruido excesivo que podría afectar la orientación de los murciélagos.
Impacto en áreas naturales protegidas.
Desabasto de agua, principalmente en la zona de Calakmul.
Sobre cupo en la zona arqueológica de Calakmul.
Pérdida de hábitat.
Riesgo de crisis por acumulación de residuos.
Conflictos sociales por tenencia de la tierra.

Una de las peticiones más recurrentes de parte del CEMDA, así como de asociaciones civiles, actores, cantantes y la sociedad civil es que se otorgue mayor información sobre este proyecto.

Pero también que los datos que haya sobre el Tren Maya sean accesibles y claros, de manera que permitan a las comunidades que viven en la península de Yucatán involucrarse en la toma de decisiones.

Deja una respuesta