
Redacción/Sol Quintana Roo
Mérida.- La ciencia, la tecnología y la innovación fue corrompida por el alcalde Renán Barrera Concha, quien focalizó al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) como una mina de oro para sus actos de corrupción, pues para la reconstrucción de calles internas del inmueble se invirtieron 1.3 millones de pesos.
El pasado sábado 9, el edil efectuó un recorrido por las instalaciones para supervisar el avance de las obras que se realizan, pues la comuna destinó cerca de medio millón de pesos, aunque el Ayuntamiento es propietario del equipo que se empleó, los trabajadores son empleados de la comuna, entre otras irregularidades cometidas para “inflar” la cifra.
Incluso, para evitar suspicacias, el evento fue privado y la información se envió a través de un boletín de prensa.
De acuerdo con el documento oficial, “en apoyo a las instituciones de investigación que promueven la cultura de respeto por el medio ambiente y desarrollan acciones para preservar la biodiversidad, el Ayuntamiento de Mérida apoyó al CICY con mano de obra en infraestructura que permite el fortalecimiento de la sustentabilidad del Municipio”.
Barrera Concha supervisó la reconstrucción de calles internas del Centro, y destacó que “la institución ofrece un espacio recreativo, así como un área educativa que forma a meridanos comprometidos con el medio ambiente y responsables en el uso de los recursos naturales”.
“Es un gusto llevar a cabo estas obras en beneficio del medio ambiente en este Jardín Botánico del CICY, ya que es un referente al fomento y la promoción de acciones para conservar la naturaleza. Es nuestra responsabilidad conservar una ciudad arbolada, sustentable y con áreas verdes, para mitigar los efectos del cambio climático y conservar los recursos naturales para las próximas generaciones”, expresó el edil emanado del Partido Acción Nacional (PAN).
Ante la presencia de Pedro González Chi, director general del CICY, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, explicó que estas vialidades internas se realizaron mediante acuerdo de obra, a través del cual el CICY aportó el material y el Ayuntamiento la maquinaria y personal de la subdirección de vías terrestres de la dirección de obras públicas.
La inversión de esta obra asciende a un millón 269 mil 596.07, de los cuales 429 mil 234.65 provienen de recursos fiscales del Ayuntamiento y 840 mil 361.42 fueron aportados por el CICY, los cuales fueron aplicados en 205 metros cúbicos de concreto asfáltico, nueve mil 437 litros de emulsión asfáltica, 816 m3 de sashcab de 2” a 0”. La obra tiene una extensión de 701.1 metros lineales.
MILLONARIO DERROCHE
El pasado 12 de junio de 2018, se presentó el acta de fallo de la licitación pública nacional número LO-03890Q010-E140-2018, relativo a la obra “Construcción de la tercera etapa del proyecto denominado Creación de un Polo para la Conservación y la Educación Ambiental en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”, en el CICY.
Para ello se benefició a la empresa Construcciones, Mantenimiento y Proyectos Romaco, Sociedad Anónima de Capital Variable, a la cual se le asignó un monto por siete millones 426 mil 14.12 pesos.
En el escueto documento, de dos fojas, en poder de Sol Yucatán, numerosas son las irregularidades así como las interrogantes que prevalecen en torno a la obra autorizada.
Al día siguiente se firmó el respectivo contrato, en el cual se estableció que la labor tuvo una duración de 1210 días naturales, por lo que la obra inició el 18 de junio, para concluir el 16 de octubre de 2018.
El acta fue firmada por seis directivos del CICY, encabezados por la directora administrativa, Lesvia del Carmen Chalé Novelo.
Para presumir y disfrazar sus actos de corrupción, el concejal aseveró que como autoridad responsable con el medio ambiente, la Comuna creó el “Consejo Consultivo para la Sustentabilidad en el Municipio de Mérida” como un órgano que coordina los esfuerzos de las dependencias municipales y de la sociedad civil, en materia de desarrollo sustentable y de seguimiento a la Agenda 2030 en el Municipio.
Además, se renovó la afiliación con la asociación internacional denominada “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, para participar en foros, proyectos y programas de carácter internacional y en acciones coordinadas para mitigar el cambio climático.
Incluso, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mediante el cual se construyen cuatro viveros para la producción de 500 mil plantas de 11 especies nativas como pich, maculis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote.
Recordó que en marzo pasado se inició el programa de reforestación “Arbolízate”, que promueve el Ayuntamiento de Mérida, aumentando la población de árboles que existen en las instituciones educativas mejorando su entorno y para una Mérida más verde.
El CICY es un Centro Público de Investigación del Sistema Conacyt enfocado en realizar investigación básica y aplicada en el área de biología, materiales y disciplinas afines; orientados hacia la solución de problemas nacionales, regionales y locales.