PenínsulaPortada

Revocación de mandato en Yucatán

Se presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de ley para regular la revocación de mandato en el estado de Yucatán, aplicable para el gobernador, presidentes municipales o diputados.
El diputado Rafael Echazarreta Torres sentenció: ahora veremos si los diputados del PAN se atreven a aprobarlo y quitar el artículo transitorio para que Mauricio Vila también se someta a la revocación de mandato.


”A ver si el Gobernador que ha contraído más deuda pública en la historia de Yucatán se atreve a que la gente lo evalúe, que no lo evalúen las encuestas pagadas, que lo evalúe la mejor encuesta, que es la de la gente”.
Redacción/Sol Quintana Roo

Mérida.- En el Congreso del Estado se presentó una iniciativa de ley que regule la revocación de mandato en Yucatán, aplicable para el gobernador, presidentes municipales o diputados.

En la exposición de motivos de la iniciativa, se establece que se podrá solicitar la revocación de mandato cuando así lo demande al menos el tres por ciento de las personas ciudadanas inscritas en la lista nominal de electores del ámbito geográfico respectivo, háblese del gobernador, regidores o diputados.

Recordemos que el 14 de septiembre de 2021, en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó el decreto por el que se expidió la Ley Federal de Revocación de Mandato, reglamentaria de la fracción IX del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, en el ámbito local, el Congreso reformó mediante el Decreto 49/2019 la Constitución Política del Estado de Yucatán, en materia de Revocación de Mandato, abriendo la posibilidad de que cualquier funcionario público, que sea electo popularmente pueda ser sometido a una revocación del mandato por perdida de la confianza por parte de la ciudadanía.

Sin embargo, el diputado Rafael Echazarreta Torres, integrante de la fracción de Morena, señaló que, si bien existe un decreto que modifica la Constitución, hay un problema: puede existir en la constitución, pero si no hay la norma general, no tiene aplicabilidad.

Lo que ahora se hace es precisamente la ley reglamentaria, para que pueda ser aplicada. La reforma constitucional se hizo con un candado para que el actual Gobernador del Estado no entrara ahí. Es decir, sí puede haber una revocación del mandato, pero a partir del 2024, como se puede observar en el artículo transitorio. La trascendencia de la iniciativa de hoy es que con ella se hizo la ley reglamentaria que antes no existía.

El paso siguiente es su aprobación y es ahí cuando se verá si los diputados del PAN se atreven a aprobar la revocación del mandato y a quitar el artículo transitorio para que el gobernador Mauricio Vila también se someta a la revocación de mandato.

Así se verá si el Gobernador que ha contraído más deuda pública en la historia de Yucatán se atreve a que la gente lo evalúe; que no lo evalúen las encuestas pagadas, que lo evalúe la mejor encuesta, que es la de la gente, sentenció el diputado morenista.

Lo que sigue es turnarla a puntos constitucionales y esperemos que se apruebe rápido.

A pesar de la importancia y trascendencia de la iniciativa, ningún medio local habló de ella, porque no la quieren promocionar, aunque sea la primera ley a nivel nacional en adecuarse a nivel estatal.

Sobre dicho silencio, el diputado Echazarreta agregó: “Absolutamente nadie la publicó porque no le conviene ni al alcalde Renán Barrera Concha, ni al gobernador Mauricio Vila Dosal”.

Deja una respuesta