PenínsulaPortada

Sin recibir pensión 60 mil ferrocarrileros

En 1998 es liquidado casi todo el personal de ferrocarriles Ferrocarriles Nacionales, cuando fue desincorporada del Estado por el expresidente priista, Ernesto Zedillo.
El dinero lo repartieron entre los presidentes en turno, y el líder sindical, Víctor Flores. Todos ellos se han venido echando la pelotita, negado totalmente su responsabilidad, denuncian trabajadores a Sol Yucatán.
Luego de 24 años de lucha, hasta ahora no han podido recibir pensión alguna, luego de haber laborado por años en Ferrocarriles Nacionales.


Redacción/Sol Yucatán

Ferrocarriles Nacionales de México fue una empresa paraestatal de México, que tras su expropiación llevada al cabo por Lázaro Cárdenas en 1938, finalmente fue desincorporada del Estado por el expresidente priista, Ernesto Zedillo.

Lo anterior, dio como resultado que una gran cantidad de trabajadores resultaran afectados al no poder alcanzar pensión, lo que se tradujo en un gran número de juicios y demandas laborales y que lamentablemente hasta ahora no han podido llegar a un buen término para la clase trabajadora.

En este contexto, en 1998 es liquidado casi todo el personal de ferrocarriles y es hasta en el año 2000, cuando la empresa se da por extinta debido a un decreto presidencial signado por el entonces presidente panista de México, Vicente Fox, para ser vendida a empresarios extranjeros.

Francisco de Asís Aguilar, Miguel Francisco Carrillo Sierra y Leonardo Torres Canché, son tres de miles de trabajadores que hasta el presente año continúan una lucha de años, sin que hasta ahora hayan podido recibir pensión alguna, luego de haber laborado por años en Ferrocarriles Nacionales.

“Las consecuencias de esta decisión por parte del presidente Fox sólo consiguió destruir el patrimonio de todos los ferrocarrileros que por años trabajamos”, manifestó el señor Francisco de Asís.

De acuerdo con los trabajadores, la venta fue hecha con el ánimo de enriquecerse, “porque el dinero lo repartieron entre los presidentes en turno, el sindicato y el líder sindical. Todos ellos se han venido echando la pelotita, negado totalmente su responsabilidad”, expresó.
Recordemos que desde 1995, el líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) es Víctor Flores Morales, quien a lo largo de estos años ha acumulado acusaciones por parte de los trabajadores ferrocarrileros en denuncias penales y demandas laborales en estados como Veracruz, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí y Chihuahua.

“Es un asunto muy grave y se aprovechan debido a que lamentablemente los trabajadores nos encontramos divididos en diferentes estados como: Mérida, Campeche, Oaxaca, Veracruz, Sonora y otros”, señaló Carrillo Sierra.

El abogado defensor de este grupo de trabajadores, Lic. Félix Hernández, detalló que comenzaron a demandar entre 2008 y 2010.

“La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha dicho que si los finiquitos no han sido ratificados ante la Junta, el derecho de los trabajadores para reclamar su jubilación no prescribe nunca, eso quiere decir que puedes reclamar en el año 2000, 2020, 2050, incluso en el 50 mil; nunca prescribe, sin embargo, dijo, todas las juntas parecen proteger a ferrocarriles y dicen no en todos los casos”.

El especialista aclaró sobre los casos de Francisco de Asís Aguilar, Miguel Francisco Carrillo Sierra y Leonardo Torres Canché que viven en Yucatán, que a ninguna autoridad estatal le compete el asunto.

“Es un tema exclusivamente federal, y tiene que ser tratado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje”.

Con base en todo lo anterior, la parte defensora y los agremiados a quienes representa, decidieron enviar al actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una misiva informándole de la situación cuya respuesta textual fue:

“Voy a ordenar que les paguen a todos los ferrocarrileros”

Por tal motivo dijo, el Ejecutivo instruyó a Ernesto Prieto Ortega, director General del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), llevar a cabo las acciones pertinentes y finiquitar el asunto.

Sin embargo, de acuerdo con el abogador defensor, pese a la instrucción del ejecutivo, Prieto Ortega no acató la orden girada por López Obrador y se ha negado tajantemente a no pagar.

“Las autoridades inferiores han dicho no y por eso estamos esperando que nos resuelvan en la vía del amparo directo en los Tribunales Federales.

“Le volvimos a enviar otra carta al presidente, al menos le hemos enviado cinco cartas, pero el titular del INDEP continúa con la respuesta negativa de no y no”.

Son 60 mil los trabajadores que hasta ahora continúan en la lucha. Cuando inició todo esto eran aproximadamente 100 mil, pero muchos han fallecido sin recibir beneficio alguno, dejando a sus familias en incertidumbre total.

“Hemos estado luchando y luchando y lo único que nos queda es la decisión del Tribunal Colegiado junto con la Suprema Corte, aunque todo esto se acabaría si Ernesto Prieto acatara la orden del presidente y pagara, con ello se solucionaría una lucha de años, donde los únicos beneficiados fueron los presidentes en turno y el líder sindical”.

Félix Hernández, citó los principales puntos que sus representados solicitan:

Anular los convenios de finiquito
Reinstalar a todos o en su caso recibir sus salarios caídos desde 1998 y hasta la fecha y
incluirlos a la nómina de jubilados.
Por último, el especialista señaló que los afectados ya habían cumplido con los años necesarios de labores, por lo que representa una violación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de los agremiados.

Deja una respuesta