
- Se tiene que revisar si existe conflicto de intereses en la obra pública asignada al hermano del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y en caso de ser cierto debe aplicarse todo el peso de la ley, sostuvo el diputado Rafael Alejandro Echazarreta Torres.
- La locataria Aurora Vielma afirmó que hasta con las uñas y los dientes vamos a defender a la Central de Abastos de los funcionarios corruptos, postura que fue defendida por la presidenta de la
- Asociación Nacional de Legisladores, Guillermina Alvarado Moreno
Sol Yucatán informó que como si fueran paracaidistas, el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida invadieron la Central de Abastos de Mérida para empezar la construcción de una obra
Redacción/Sol Yucatán/Sol Quintana Roo
Mérida. – Se tiene que revisar si existe conflicto de intereses en la obra pública asignada al hermano del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y en caso de ser cierto debe aplicarse todo el peso de la ley, sostuvo Rafael Alejandro Echazarreta Torres, diputado de Morena en el Congreso del Estado.
«Si eso es verdad que se ha beneficiado con obras a su hermano Jorge, se tiene que revisar y se tiene que sancionar con todo el peso de la ley», indicó durante un recorrido por la Central de Abastos de la capital yucateca.
El diputado local se mostró un tanto esquivo y tibio en sus declaraciones ante el cuestionamiento directo sobre el tema del conflicto de interés en el que se ve envuelta la parentela del concejal meridano y aunque la pregunta se le repitió, señalo que no la escuchó y que respondería al concluir la firma de colaboración de los congregados.
Echazarreta Torres participó previamente en un recorrido por la Central de Abastos de la ciudad, para posteriormente llevar a cabo junto con los líderes de ese centro de comercio, un convenio de colaboración que dé certidumbre al patrimonio que constituye ese espacio que genera fuentes de empleo e ingreso para las familias de los comerciantes que ahí laboran.
En este marco, Rafael Alejandro Echazarreta Torres indicó que dicho acuerdo en esta ocasión se efectúa de manera pública, se pone sobre la mesa como una herramienta de ayuda, para que no vuelva a ocurrir que la gente sea despojada de su futuro, como pretende ahora el Alcalde Renán Barrera, emanado del Partido Acción Nacional (PAN), quien en el pasado ha pactado convenios en lo oscuro.
Como se recordará Sol Yucatán informó que como si fuera paracaidista, el gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida invadieron la Central de Abastos de Mérida para empezar la construcción de una obra, al parecer vinculada dentro del proyecto del Campus de Escuelas de Normal Superior, ya que en ningún momento presentaron autorización alguna, y lo peor de todo, haciendo caso omiso a un amparo federal.
Sin autorización alguna y por la noche de ayer, personal del Ayuntamiento y del gobierno del Estado, junto con agentes de la policía estatal y municipal, arribaron a los terrenos de la Central de Abastos para invadir la zona, cerrar el acceso a las calles y delimitar el área donde laborarán.
La arbitraria actitud provocó un enfrentamiento entre los locatarios y los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el cual resultaron lesionados cinco personas, todas ellas integrantes de la Unión de Comerciantes de la Central de Abastos de Mérida, la cual preside Luis Moisés González Ojeda.
Por otra parte, la locataria Aurora Vielma afirmó que “Hasta con las uñas y los dientes vamos a defender a la Central de Abastos de los funcionarios corruptos”, postura que fue defendida por la presidenta de la Asociación Nacional de Legisladores, Guillermina Alvarado Moreno, quien reprobó la arbitraria actitud del alcalde Renán Barrera Concha.
Al mismo tiempo, ante las más de 500 personas reunidas, la legisladora del Partido Movimiento de Regeneración Nacional recomendó al alcalde Renán Barrera Concha la realización de una mesa de diálogo para la pronta solución al problema, pues fue quien construyó sobre un terreno que le pertenece a los locatarios.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastos (Flama), Arturo Fernández Martínez, resaltó la importancia de las centrales de abastos de esta región americana durante la pandemia de Covid-19, motivo por el cual, se les asignó el título de héroes de la alimentación.
Por ende, en México, los locatarios laboraron en todo momento, lo que permitió que las familias contaran con alimentos frescos y baratos, por lo que en ningún momento se sufrió de desabasto.
Como se sabe, en 2020 el alcalde despojó de un terreno a este mercado, donde el gobierno estatal construyó una escuela normal.
“Yucatán es el único estado del país donde se agrede a los locatarios de una Central de Abastos, y es el primer atropello en la historia de estas unidades de comercio de México”, aseveró.
Al hacer mención de la valla metálica que recientemente colocó la comuna, los legisladores la consideraron como “una cicatriz para la justicia” al igual que “la democracia la derribará”.
Durante los últimos tres años Grupo Sol ha documentado en Mérida que el alcalde Renán Barrera Concha tiene una acusación en la Fiscalía General de la República (FGR) por desvío de 18 millones de pesos y enriquecimiento ilícito.
En este sentido, existen pruebas de que el hermano de Barrera Concha participa o es beneficiado en la entrega de proyectos de obra pública, en los rubros de limpieza de parques y áreas verdes, lo que constituye es un claro conflicto de intereses.
Por ello, a principios de este año Grupo Sol llevó el tema a la mañanera del posible conflicto interés, corrupción y desvíos de recursos en la que podría incurrir el Alcalde Mérida, debido a que su hermano Jorge ha recibido contratos para realizar obra pública.
En aquella ocasión, ante la pregunta expresa, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dar celeridad a las denuncias penales que hay en contra del edil acusado de corrupción e indicó que gestionaría el seguimiento al caso a través de la Fiscalía General de la República (FGR) para que haya una investigación a fondo.
Sobre la acusación que tiene en la Fiscalía General de la República por desvío de 18 millones de pesos y por enriquecimiento ilícito, el titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que pedirá un informe sobre el avance de la investigación, para que se aplique la ley.
En el mismo tenor de acontecimientos, el concejal panista ha gastado alrededor de 217 millones de pesos con unas 20 empresas fantasmas. Incluso, había dicho a la población de Mérida que no había incrementos en el tema de impuestos y tenemos las pruebas de que el predial subió hasta un 70 por ciento en este año.
Barrera Concha es considerado el alcalde más corrupto que ha gobernado la capital yucateca en los últimos tiempos. Las pruebas que tiene este rotativo son tan contundentes que nunca las ha podido rebatir el concejal.
A los meridanos solo les queda esperar que el presidente López Obrador cumpla su compromiso de profundizar en una investigación, para que una vez que analicen las pruebas presentadas, se aplique la ley, tal como promete el mandatario federal cada mañana durante sus conferencias.