
Vila pretende apoderarse del ateneo de Yucatán
Redacción/Sol Yucatán
Mérida. – A como dé lugar, el gobernador Mauricio Vila Dosal pretende apoderarse del edificio que albergó el Ateneo de Yucatán, con la intensión de crear su propio museo personal, disfrazado de centro cultural del Partido Acción Nacional (PAN).
Debido a ello, crea cortinas de humo para fastidiar a la directiva del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY), así como al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a los empresarios que ahí tienen sus negocios, al grado de enfrentarlos.
A través de prestanombres, crea cuentas falsas para propagar mentiras a través de las redes sociales, provocando confusión entre los cibernautas, al grado de establecer que se pretende instalar el Museo del Tren Maya así como el utilizar a la Guardia Nacional con tal de desalojar a las empresas ahí instaladas.
En tanto que el Ayuntamiento de Mérida, opta por no intervenir para evitar otro incidente con el ejecutivo local, por lo que Vila Dosal usa todos los medios para crear discordia y apropiarse del edificio, a como dé lugar, tal como lo consiguió con otras propiedades.
Ejemplo de ello es la empresa Tejidos Naturales, Sociedad Anónima de Capital Variable, de José Ponce Laviada; Mayan Tejidos SA de CV, de María Margarita Puerto Gutiérrez; la cafetería Ponte Xux, de la familia Zapata Martínez, además del campo deportivo propiedad de la sección 37 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, donde se construye el Museo de la Luz, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la Central de Abastos de Mérida.
Todos estos casos tienen un común denominador, el usar el Covid-19 como pretexto para cometer todos los ilícitos con bienes particulares, los cuales, le generaron una millonaria ganancia.
PRIMER CONFLICTO: MACAY
El 28 de julio de 2021, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) cerró sus puertas de manera simbólica debido al “culturicidio” protagonizado por el gobernador Mauricio Vila Dosal, ya que se niega a proporcionar los recursos económicos necesarios del inmueble, denunció el titular del ramo, Rafael Alonso Pérez y Pérez.
Por ende, de manera simbólica cerró sus puertas de manera simbólica debido a la falta de recursos, pues en esta ocasión el gobierno del Estado sólo les otorgó dos millones de pesos, aprovechando el proceso electoral del pasado 6 de junio.
Denunció el incumplimiento del convenio de colaboración, de fecha 25 de noviembre de 1993, firmado por el gobierno del Estado, en el cual se compromete a proporcionar los recursos económicos necesarios para sufragar los gastos relacionados con las obras de restauración, mantenimiento y conservación del inmueble.
Así como también a proporcionar los recursos económicos necesarios para la operación y administración del MACAY.
En conferencia de prensa solicitó la intervención del gobierno federal, así como al congreso del Estado y de la Unión, su intervención para evitar el cierra “del único museo de arte contemporáneo del sur y sureste del país.
Recordó que antes de la administración de Vila Dosal, al MACAY se le otorgó un presupuesto anual de 16 millones de pesos, en su primer año de gestión bajó a ocho millones.
Asimismo, en diciembre de 2019 y enero de 2020, la hoy ex titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Érica Millet Corona, le advirtió que ya no hay recursos para el MACAY, pero al final sólo les otorgaron cuatro millones de pesos, motivo por el cual “se fue el 56.2 por ciento del personal, desaparecieron áreas como servicios educativos, medios, vigilancia, mantenimiento, museografía, etc”.
De las 46 personas contratadas, ahora sólo se cuenta con 17, y en el caso de las personas despedidas, la Fundación pagó cinco millones de pesos para las liquidaciones, pues “no somos como Vila Dosal, tenemos un compromiso con los trabajadores”.
Pérez y Pérez comentó que ese día, la hoy titular de la SEDECULTA, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, le habló ayer por teléfono, cerca de las seis de la tarde, para informarle que no hay recursos para el MACAY.
El pretexto fue que no hay presupuesto a consecuencia del Covid-19, pero “la realidad, ya que querían dar el recurso antes de la aparición de la pandemia en Yucatán”.
Inmediatamente, la mandó una carta para que estuviera presente en la conferencia de prensa, para que diera la cara y respondiera las preguntas de los comunicadores, pero no contestó, y mucho menos se presentó.
El monto del presupuesto era para acopio, dispersión de obras, seguros, el pago de la nómina, mantenimiento del edificio, inmueble, electricidad, más de 70 mil pesos, y gastos de operación.
VERSIÓN INAH
Ante las diversas denuncias que hay en redes sociales en contra del INAH Yucatán, dio una versión oficial de los hechos ocurridos en el MACAY.
Estableció que el INAH recupera el Ateneo Peninsular de Mérida, con el objeto de darle un uso cultural en beneficio de la sociedad yucateca.
El inmueble histórico será sometido por el Gobierno Federal a un proceso integral conservación y restauración dentro del programa de regularización de inmueble federales considerados como monumentos históricos del Gobierno de México.
Las actividades de rescate de dicho espacio, se realizan en el marco del programa de obra pública 2021-2022 del INAH y consiste en la recuperación administrativa del inmueble y su restauración en etapas, para que sea destinado única y exclusivamente al servicio público.
El inmueble fue entregado al servicio de la Secretaría de Cultura para uso de su órgano desconcentrado INAH, desde mayo de 2021 y desde entonces se han realizado reuniones de trabajo con los actores sociales, para que se realicen las acciones de protección, conservación y restauración.
Tanto la Catedral de San Idelfonso como el Ateneo Peninsular ubicado en calle 60, entre 61 y 63 del Centro Histórico de la Ciudad y Municipio de Mérida, Yucatán, tienen antecedentes constructivos del siglo XVI, son considerados como Monumentos Históricos, en términos Decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 1982 y constituyen propiedad del Gobierno Federal.
En el caso del Ateneo Peninsular, será restaurado con el objeto de devolver las características históricas y tipológicas originales, entre ellas se devolverá al inmueble el antiguo acceso hacia la calle 60 y los portales interiores, para que con ello dicho edificio pueda ser visitado por toda la ciudadanía.
Dicho espacio cultural que cuenta con superficie de seis mil 532.956 metros cuadrados, recuperará su vocación primigenia como Ateneo Peninsular; es decir será el espacio cultural más grande del estado de Yucatán, que dará cabida a múltiples actividades académicas, artísticas y científicas sin excepción, en el que se contempla fortalecer al Museo de Arte Contemporáneo (MACAY), y a la creación de nuevos espacios para la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de Yucatán.
El Ateneo Peninsular dio cabida al Ex-Arzobispado y dicha propiedad, aunque contó con locales comerciales. Actualmente, forma parte de los bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación, por lo que el uso del inmueble se encuentra estrictamente regulado por lo dispuesto en el artículo 27 Constitucional y la propia Ley General de Bienes Nacionales.