
*Desató la ira con este mensaje que subió a su Facebook: “la bancada naranja pone a las personas al centro y el campo al frente. Por eso no quitaremos el dedo del renglón y continuaremos insistiendo para que la pensión rural digna sea una realidad en todo el país”
*Mari Blanco: Yo opino que las personas menos apropiadas para hablar de pensión y beneficios son las que precisamente le salieron debiendo y desfalcando a las instituciones y demás dependencias, dañando el patrimonio de campesinos.
*La muerte del ISSTEY fue causada por la enorme deuda generada por la ex gobernadora, encubierta por la administración de Rolando Zapata Bello y ahora por Mauricio Vila
Redacción/Sol Quintana Roo
Yucatán.- Ivonne Ortega Pacheco desató la furia en redes sociales con este mensaje que subió a su Facebook: “la bancada naranja pone a las personas al centro y el campo al frente. Por eso no quitaremos el dedo del renglón y continuaremos insistiendo para que la pensión rural digna sea una realidad en todo el país”.
La muerte del ISSTEY fue causada por la enorme deuda generada por el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco y encubierta por la administración de Rolando Zapata Bello, quienes dejaron al instituto en quiebra. Ahora, el ISSTEY no tiene liquidez y el Congreso de Yucatán se vio en la necesidad de aprobar la venta de 3 mil hectáreas en Ucú.
Y es que para conseguir su objetivo ambos se cubrieron la espalda; primeramente, Ivonne tras llegar a la gubernatura de Yucatán, hizo con el Instituto lo que quiso, dejándolo prácticamente en banca rota, y luego retirarse para recibir impunidad política, a manos de su cómplice, Rolando Zapata Bello, quien tomó la jefatura del Ejecutivo Estatal tras la salida de Ortega Pacheco.
Ahora, el actual Gobierno de Mauricio Vila Dosal se alista a vender las tierras de la Reserva Territorial de Ucú para hacer frente a la falta de liquidez de la dependencia y que pone en riesgo el sistema de pensiones.
Ivonne Ortega Pacheco simplemente le apuesta al olvido, pero el pueblo yucateco tiene memoria y no olvida que saqueó erario público y haber dejado en la bancarrota al ISSTEY.
Mari Blanco: Yo opino que las personas menos apropiadas a hablar de pensión y beneficios son las que precisamente le salieron debiendo y desfalcando a las instituciones y demás dependencias, dañando patrimonio de campesinos.
David Escalante Ancona: Estuviste en el poder y jamás lo hiciste. Pero están abajo y se les ocurre todo para salvar al mundo.
Kike Varcha: ¡Ah! Pero los trabajadores activos y retirados del Estado de Yucatán tienen en riesgo su pensión y/o jubilación por el mal manejo y desfalco que en su administración se le dio al ISSTEY. Ahora todos hablan de la forma de cómo rescatarlo y sanar sus finanzas, pero nadie de ejercer acción legal en contra de los responsables.
Francisco Cauich Pool: Disculpe “señito”. Ya hace muchos años que se acabó el trabajo en el campo desde que el PRI vendió todo a las empresas privadas… y también los abuelitos ya tienen pensión y doble… pero de todas maneras gracias por preocuparse… seguimos con AMLO… Gracias.
Graciela Becerra Oro: A los que más se apoya es a los de zonas rurales marginadas, no venga con falsas muestras de política preocupada cuando estuvo en cargos importantes, el más grande siendo el puesto de gobernadora. ¿Qué hizo? Enriquecerse igual que todos los del “Prianrd”
Javier Hurtado Baquier: Es un cinismo y falsedad lo que dice está seudopolítica, en primer lugar, AMLO le da pensión a todos los mexicanos mayores de 65 años.
Javier Hurtado Baquier: Y Sra. Ivón, esperamos que regrese lo que se llevó, dejó a los pobres de Yucatán más pobres, les quitó sus tierras y nunca hizo nada por mejorar los salarios en Yucatán, que son de los más bajos del país.
Spedy Gonzalez: Buenas tardes, le invito a investigar un poco acerca de su admirada Ivonne Ortega, en Yucatán nadie la admira por los hechos que le comparto. Como cuando el pueblo yucateco la abucheo y saco del polifórum, con gritos de, fuera, fuera. Hay video en YouTube.
Rubén Escalante: es correcto, tiene muchos pendientes con la ley en Yucatán, pero desafortunadamente la impunidad reina por estos lugares.
Nidia González: Lo debió proponer cuando era gobernadora, pero en esa época no le convenía porque no necesitaban de los campesinos para alcanzar un puesto público, porque ellos controlaban todo y se repartían los puestos de gobernadores, aunque no tenían la capacidad de gobernar.
Leti Aguilar: ¿Y los empleados del Isstey, amenazados con dejar de percibir su pensión? Ellos no importan. Pagamos cuotas en tiempo y forma sin faltar una sola quincena, cuotas que nunca ingresaron al Isstey. También somos importantes.
Antonio Casiano: Cuánta falacia habiendo de sobra proyectos que se pueden aterrizar con protección legislativa para proteger sus productos. Lo que propone no es novedoso, es una extensión de lo mismo. Preferimos que aterricen proyectos legislados y no vociferando.
Rosimar Ortiz: Estuvieron en el poder y nunca se preocuparon por nadie del pueblo mexicano; solo eran ustedes y solo ustedes. Ahora que casualidad que son hermanitos de la caridad.
Yolanda Ortiz Aldecua: Y si se logra también buscan la manera de que no puedan cobrar los apoyos, así están los pescadores ahorita, que no pueden cobrar el apoyo al pescador por qué a las autoridades se les ocurrió pedir documentación que en su vida ha tenido los pescadores.
Jaime Santillan Martinez: Ay doña Ivonne… ¿De verdad usted piensa que los ciudadanos de Yucatán se olvidaron su administración, que fue a menos cada día a lo largo del tiempo?