
Yucatán: lucran con internos
Redacción/Sol Yucatán
Valladolid.- En el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy) se recrudece la corrupción protagonizada por el director del ramo, Virgilio Augusto Crespo Méndez, quien a finales del año pasado autorizó la adjudicación directa en beneficio de la empresa Construcción y Proyectos Eléctricos Face, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, por un monto por tres millones de pesos.
El funcionario optó por aumentar el número de proyectos para privilegiar a empresas con quienes sostiene acuerdos previos para delinquir, aprovechando los recursos públicos del Estado.
El pasado 1 de noviembre, Crespo Méndez firmó el contrato de obra pública con base a precios unitarios y tiempo determinado, con número OBP21-AD-Inccopy-2PRO-052, correspondiente al mantenimiento y conservación del Centro de Reinserción Social de Ebtún, comisaría de Valladolid.
El contrato directo con dicha iniciativa privada tenía un techo financiero por tres millones 61 mil 717.27 pesos, por lo que el trabajo objeto tendría una duración de 56 días naturales, por lo que la obra inició el 3 de noviembre, para concluir el 28 de diciembre de 2021.
Con la labor efectuada en el Cereso de Ebtún, fue evidente la violación a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como su reglamento en vigor.
El documento fue firmado por el corrupto funcionario así como por el gerente de la compañía, Rusel Ariel Franco.
En el transcurso de esta administración gubernamental, diversas son las anomalías protagonizadas por el Inccopy, cuyo desvío de recursos oscila en varios millones de pesos, sin que hasta el momento se interponga una denuncia penal en contra del delincuente de cuello blanco.
Ejemplo de ello fue el ecocida proyecto del Parque Metropolitano del Fraccionamiento Francisco de Montejo, por lo que el Inccopy gastó cerca de 57 millones de pesos, pero la mayor parte del recurso fue para el financiamiento de la campaña electoral de 2020, a favor de candidatos emanados del Partido Acción Nacional (PAN).
Hasta el momento, ya son tres los contratados que la dependencia financió para efectuar dicha obra.
Cabe resaltar que la obra fue establecida en marzo de 2020, justo cuando apareció el Covid-19 en el Estado, aunque se pretendió efectuar durante el proceso electoral, y al final, después de las elecciones, con tal de disimular la corrupción ya planeada.
El responsable del ilícito es el titular del Inccopy, Roger José Echeverría Calero, quien ahora desarrolla millonarios anteproyectos ideales a efectuar a partir de 2022.
El Parque Metropolitano se realizó en complicidad con diversos empresarios, y de acuerdo con los documentos en poder de Sol Yucatán, la suma de los tres proyectos es de 56 millones 691 mil 118.42 pesos.
En complicidad con el presidente del Consejo de Administración de Tygar México, Sociedad Anónima de Capital Variable, Iván Medina Gallegos, se destinó 27 millones 714 mil 711.97 pesos, el 48.9 por ciento, mientras que con el apoderado legal de Sauja Constructora, SA de CV, Alejandro Antonio Rodríguez Díaz, el monto fue de 23 millones 267 mil 338.28 pesos, el 41 por ciento.
Como oportunamente se publicó, con la representante legal del Grupo Chechén, Sociedad Anónima de Capital Variable, Norma Patricia Romero Ruiz, el gobierno del Estado destinó un monto por cinco millones 709 mil 68.17 pesos, obra correspondiente a la etapa tres de “Paseo henequenes”, ubicado frente a la Cancha de Usos Múltiples.
La procedencia del recurso es del Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas del Fideicomiso Fondo Metropolitano, cuya partida presupuestal 6240, con oficio 307-A.-0568, suscrito el 17 de marzo de 2020.
De acuerdo con el contrato OBP20-LP-Inccopy-2FFMM-034, la obra corresponde a la etapa 3 del Parque Metropolitano, frente al estacionamiento, cuyo plazo de ejecución sería de 176 días, comenzando el 7 de octubre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
El documento fue firmado por el titular del Inccopy, Echeverría Calero, y el empresario Medina Gallegos.
Asimismo, el contrato OBP20-LP-Inccopy-2FFMM-036, la obra corresponde a la etapa 3 del Parque Metropolitano, frente al auditorio y plazas, cuyo período de ejecución sería de 176 días, comenzando el 7 de octubre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
El documento fue firmado por el titular del Inccopy, Echeverría Calero, y el empresario Rodríguez Díaz.
Mientras que en el contrato de obra pública con base a precios unitarios y tiempo determinado, con número OBP20-LP-Inccopy-2FFM20-033 se benefició al contratista, a pesar que la adjudicación es resultado de una licitación pública.
El contratista se comprometió a realizar los trabajos en un plazo de ejecución de 176 días, cuya labor inició el 7 de octubre de 2020, para terminar el 31 de marzo de 2021.
En el documento firmado el 30 de septiembre de 2020 no se especifica la labor que se realizaría en el transcurso de seis meses, lo que demuestra las irregularidades registradas a lo largo de este período.
A principio de diciembre de 2020, se cometió un arboricidio en el denominado “Megaparque de Francisco de Montejo”, y ante la polémica registrada en redes sociales, el 17 de dicho mes, el gobierno del Estado emitió su versión de los hechos a través de un boletín de prensa.